11.821.379 viajeros pernoctaron en los hoteles españoles durante el pasado mes de septiembre para alcanzar más de 39 millones de pernoctaciones. Si comparamos la cifra con el mismo mes del año pasado vemos cómo en 2024 se ha producido un millón de pernoctaciones más, aunque dicha cifra haya caído casi 9 millones desde el pasado mes de agosto por la habitual bajada de cifras propia del final del periodo vacacional estival.
En el mes de septiembre los viajeros tuvieron tres destinos principales. El lugar preferido fue Cataluña, con 2.150.530 viajeros, seguida de cerca por Andalucía, también por encima de los dos millones de personas (2.025.863). Con cifras importantes se situaba también Baleares, que acogió a 1.759.286 personas. En un segundo escalón y por encima del millón de visitantes está Madrid, con 1.193.454 personas. Próximos a estas cifras aparecen otros dos destinos vacacionales importantes que todavía gozan de una climatología benigna en septiembre: la Comunidad Valenciana (925.760) y Canarias (888.920). Aún se sitúan por encima del medio millón de visitantes Galicia (632.434) y Castilla y León (530.961), mientras que el resto de Comunidades no alcanza los 400.000 viajeros.
En cuanto al grado de ocupación, la media nacional arroja un 66,8%, lo que supone que dos de cada tres plazas hoteleras fueron ocupadas durante el mes de septiembre. El mayor grado de ocupación se produjo, con gran diferencia, en las dos comunidades insulares. Baleares tuvo ocupado el 80,8% de sus plazas y Canarias el 74,2%. A cierta diferencia, y todavía por encima de la media, se encuentra la ocupación de la Comunidad Valenciana y el País Vasco, ambas con un 67,7% del total. El resto de Comunidades situó su ocupación por debajo de la media nacional, hallándose las peores cifras en Castilla-La Mancha (39,9%), Ceuta (44,3%) y Extremadura (45,9%).
Por último, la estancia media en los hoteles se situó en 3,30 días, cifra ampliamente superada de nuevo por las dos Comunidades insulares. Canarias tuvo la mayor estancia media con 6,71 días, seguida de los 5,36 días permanecidos en Baleares. En cuanto a los datos de la Península, la mayor estancia se dio en la Comunidad Valenciana, con 3,41 días. También se situaron por encima de los tres días de media Cataluña (3,10) y Andalucía (3,00). Por el contrario, las Comunidades con estancia media más corta fueron Castilla y León (1,65 días), La Rioja (1,69) y Castilla-La Mancha (1,72).